Las penalizaciones de Google son uno de los principales quebraderos de cabeza de todo aquel que se haya preocupado por trabajar el SEO de su web, o sea consciente del beneficio que este otorga. Son muchas las personas que disfrutaban de una posición acomodada en lo alto de los resultados de búsqueda, y de repente, un día simplemente desaparecieron del mapa.
Debemos tener en cuenta que, como en otros ámbitos ajenos al virtual, una penalización suele producirse cuando hemos llevado a cabo una mala práctica, ya sea por desconocimiento o por tratar de creernos más listos que la autoridad competente. En este caso, dicha autoridad reside en California y es la que decide quien aparece y quien desaparece de su buscador.
Índice
¿Estás realmente ante una penalización de Google?
Lo primero de todo es importante reflexionar sobre la posibilidad de estar simplemente ante un cambio de posición en el buscador y no ante una penalización, a esto dentro del argot SEO se le denomina fluctuación, y por lo tanto es importante analizar correctamente la situación y ver qué ha podido ocurrir antes de poner el grito en el cielo.
Las posibilidades ante esta determinada situación pueden ser varias, y entre las más comunes además de la fluctuación, está la de deberse a un error de indexación, o incluso a una incorrecta modificación del fichero robots.txt o de las meta name robots de cabecera que esté impidiendo el rastreo de ciertas partes de nuestro site web. Para comprobar que efectivamente Google puede rastrear e indexar correctamente una página concreta de nuestro sitio podemos testearlo a través de webmaster tools en la opción de petición «explorar como google»:
Por lo tanto una buena manera de comenzar a revisar si hemos cometido algún error o nos encontramos ante una penalización, es acudir a nuestra cuenta de WebMaster Tools. Si aún no has registrado tu web en las herramientas para webmasters de Google, este es el momento de hacerlo, ya que esta es la aplicación por excelencia que todo webmaster utiliza para revisar el estado de su sitio web, y detectar posibles problemas o errores de rastreo o indexación.
En la opción de WMT : Tráfico de búsqueda / Acciones manuales. Un mensaje nos alertará en caso de que hayamos sufrido una penalización manual (Más abajo te explicaré cuales son los tipos de penalizaciones):
Una vez revisado el estado de indexación y el archivo robots.txt, y descartado que el error no tiene una mala configuración como origen, y si no tenemos ningún aviso de acción de manual en webmaster tools, podremos empezar a valorar que estamos ante una penalización algorítmica de Google.
Tipos de penalizaciones en Google
Hace unos años las malas prácticas para posicionar una web prosperaban, linkbuilding con el único objetivo de aumentar el page rank, contenido parseado…etc, esto estaba dando como resultado que determinadas webs ocupasen los primeros puestos del buscador sin ser las mejores en cuanto a contenido y/o experiencia de usuario.
No debemos olvidar que Google tiene como uno de sus principales objetivos ofrecer información de calidad a los usuarios, y por lo tanto para solucionar esta problemática se vio obligado a realizar las actualizaciones oportunas dentro de su algoritmo de búsqueda e indexación, con el objetivo de ofrecer a los usuarios el mejor contenido posible frente a un resultado de búsqueda concreto.
Damos certeza de que existen dos grupos de sanciones diferentes que Google puede aplicar si considera que has llevado a cabo una acción “irregular” o mala práctica. Cabe destacar que las sanciones pueden afectar a toda el dominio al completo o una o varias urls del sitio web.
-
Penalizaciones manuales
Como expliqué antes, las penalizaciones manuales son fáciles de detectar, ya que recibirás un mensaje directo a través de webMaster Tools en el que se te indicará cuál es el problema por el que has sido sancionado, y las posibles soluciones al respecto.
Un ejemplo común de concepto de penalización manual puede ser «SPAM» o hackeo de tu web, donde se te penaliza directamente para evitar que los usuarios puedan ver en riesgo se seguridad mientras navegan por tu página web. Una vez lleves a cabo los pasos solicitados, por ejemplo en este caso la limpieza del código malicioso, puedes enviar una solicitud de reconsideración para levantar la penalización, explicando que pasos has llevado a cabo para la limpieza y restauración de la web. -
Penalizaciones algorítmicas
Este es el tipo más común de penalización.
En estos casos, una determinada actualización del algoritmo de Google detecta una mala práctica en tu web, que incumple alguna de sus reglas, y por lo tanto te asigna una determinada sanción que se traduce en pérdidas de posiciones para la totalidad de la página (en casos mas graves) o para una única url o keyword en casos más específicos.Esta captura de pantalla que muestro a continuación es un claro ejemplo de pérdida de posicionamiento y valoración de una determinada keyword a través de webmaster tools, para ello filtramos por una determinada keyword y observamos la gráfica que pinta la línea verde de posicionamiento:
Cada actualización del algoritmo de Google se encarga de controlar una determinada área o concepto dentro de una web. Para familiarizarnos más con ellos, se les ha asignado una figura en forma de animal.
Conocer cómo funcionan los algoritmos y cómo evolucionan sus actualizaciones es una tarea básica y esencial para todo SEO, y el futuro de la profesión, por lo tanto vamos a proceder a describir de manera general cada update realizado en el algoritmo de búsqueda de Google.
Algoritmos de Google y sus representaciones animales
Hace relativamente poco tiempo, cuando este pingüino no existía una de las principales técnicas para mejorar nuestro SEO rápidamente, consistía en recurrir a la generación de todo tipo de enlaces automáticos que apuntasen hacia nuestra web. Estas técnicas agresivas de linkbuilding transmitían y aumentaban rápidamente el Page Rank de las páginas de destino, y de esta manera ascendían rápidamente. Por aquel entonces las técnicas black hat basadas en la compra de cientos de enlaces eran comunes hasta que en el 2012 todo cambió.
En Abril de 2012 nacía Penguin, esta aparición fue muy traumática para decenas de miles de webmasters que vieron como sus visitas caían y caían hasta que descubrieron el motivo. Según estadísticas de Google esta primera versión del pingüino afectó al 3,1% de las búsquedas mundiales. Esto supuso un antes y un después en cómo afrontar una correcta estrategia de linkbuilding. Muchas de las webs afectadas no se recuperaron y otras aun hoy lo están haciendo. Si no tienes cuidado con tu perfil de enlaces, puede que sufras una penalización de esta parte del algoritmo.
No solo es importante prestar atención a los enlaces que apuntan hacia tu web, sino también tener cuidado en no sobre optimizar otros factores relacionados con los enlaces como los anchor text repetitivos y sobreoptimizados.
Pero ahí no terminaba la cosa. Penguin se ha ido actualizando y mejorando. En 2013 se actualizó a la versión 2.0 que volvió a pegar fuerte, afectando al 2,3% de las búsquedas.
Aquí tenéis un ejemplo de una web penalizada por Penguin, donde se observa una clara y repentina caída del tráfico orgánico.
Pero ahí no terminan los problemas con este update del algoritmo. Puedes pensar que tu eres la persona más rigurosa del mundo y que no compras enlaces hacia tu web ni recurres a ninguna técnica agresiva por la cual puedas ser penalizado en este sentido. NO TE DESPISTES. Muchos webmasters (por llamarlos de alguna manera) recurren a estas técnicas de enlaces negativos para buscar la penalización de la competencia. De esta manera pueden estar generando enlaces nocivos hacia tu web y si no la estás monitorizando con alguna aplicación como Ahrefs, podrías no darte cuenta de que estás siendo atacado. No obstante este tipo de ataques no tienen efecto en webs con cierta antigüedad y relevancia ya existente para el buscador.
Ante estos ataques, Google lanzó la herramienta para desautorización de enlaces, a través de la cual, puedes hacerle saber que todos esos enlaces que apuntan hacia tu Web (ya sean buscados por ti o no) no quieres que sean tenidos en cuenta. De esta forma, puedes tratar de recuperarte o evitar una posible penalización.
Si penguin se encarga de velar por unas buenas prácticas en lo que a enlaces se refiere, Panda se centra en el contenido del site. Si en tu web albergas (e indexas) contenido duplicado de otras webs o generas landings con contenido muy pobre podrás ser afectado por este algoritmo. Existe otra práctica que no le gusta nada a Panda, y es el llamado Keyword stuffing, esta técnica era utilizada hace años y consistía en repetir sistemáticamente una determinada palabra clave para conseguir posicionarla mejor. Por supuesto de esta forma estamos aportando contenido poco trabajado y sin sentido, que posiblemente Panda detectará cuando encuentre un lenguaje y nomenclatura poco natural durante su rastreo.
Es importante remarcar que en sus últimas actualizaciones, Panda es capaz de afectar a determinadas url’s de la web, afectando a la totalidad en casos muy graves. A la hora de crear nuestro contenido, Google quiere que pienses en el usuario y entiende cada vez mejor como está estructurada la información. Por lo tanto, deberás trabajar para que el contenido sea original, incluir imágenes y videos, posibilitar la viralidad en medios sociales y fomentar el tiempo de permanencia en tu página, todo ello ayudará a que le gustes más a este oso virtual.
Y por fin llegamos al último pero no menos importante factor. Este colibrí es capaz de detectar búsquedas semánticas y entender cuestiones complejas. Me explico. Antiguamente Google trabajaba para ofrecer resultados a búsquedas simples como por ejemplo “Panadería Barcelona”. Sin embargo y especialmente desde la proliferación de dispositivos móviles en los que en muchos casos se utilizan búsquedas por voz, Google ha dado un giro a su algoritmo para adaptarse a los nuevos términos de búsquedas más amplios.
Por otro lado, el buscador se ha vuelto más semántico y es capaz de entender determinadas preguntas. Si por ejemplo le preguntamos ¿Qué tiempo hace este fin de semana en Barcelona? Estos son los resultados que nos ofrece:
Es capaz de conocer la intención del usuario y entender que queremos la respuesta a esa pregunta y no un resultado que incluya dicha pregunta.
Más que añadir un nuevo factor de penalización, podríamos decir que Hummingbird le da más valor a resultados más profundos o long tail, en parte gracias a la implementación de microformatos en los sitios web (schema.org).
Conclusiones sobre penalizaciones de Google
Estos son los principales factores que pueden afectar al posicionamiento de tu web y por lo tanto debes conocer para así poder resolver las incógnitas acerca de cómo saber si un determinado sitio web está o no penalizado por Google. La dificultad en salir de una penalización depende lógicamente de la gravedad de la misma, y más adelante te explicaré como actuar una vez has sido afectado por una penalización. No obstante ante la duda, y si no te dedicas profesionalmente al SEO lo mejor es contactar con un Consultor profesional como Óscar Carrillo.
Si tienes cualquier duda o quieres mejorar este post, no dudes en comentar.
Un saludo,
Por Óscar Carrillo
Yo hace poco tuve problemas con una web que creía que estaba penalizada y finalmente descubrí que se había modificado el fichero robots.txt y estaba impidiendo la indexación. Efectivamente webmaster tools es clave para comenzar a valorar si estás penalizado por Google.
Buen trabajo, gracias por el post
Como comentas es importante saber realmente si estás penalizado, ya que a veces se trata de simples fluctuaciones, te asustas, y en pocos días todo vuelve a la normalidad.
gracias por el post Óscar,
Efectivamente, es imprescindible tener paciencia y calma en el SEO, sobre todo no afirmar una penalización de Google sin antes supervisar el onpage y offpage todo lo que podamos.
saludos
Hola y ante las penalizaciones algorítmicas ¿que se puede hacer? Mi orgánico ha caído notoriamente y no sabemos aún porque. Hace poco usamos una herramienta de WordPress Simple tag que hacía autotageo de palabras claves. ¿Eso nos pudo afectar?. Gracias